- Martes 8:
En Uruguay:

Los otros candidatos se habían retirado. Esta decisión no fue aceptada con excesivo entusiasmo. Europa se encontraba en plena crisis económica. La participación en el Mundial significaba para los europeos no sólo una larga travesía marina, sino también que los clubes tendrían que prescindir de sus mejores jugadores durante dos meses. Una asociación tras otra comenzó a retirar su promesa de participar, poniendo en peligro la realización del Campeonato Mundial. Sin embargo, el Presidente Jules Rimet no se dejó impresionar. Gracias a un esfuerzo personal, cuatro selecciones europeas emprendieron la travesía a bordo del barco Conte Verde: Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania. Comenzaba una nueva época del fútbol internacional. El 18 de julio de 1930 se inauguró, en nuevísimo estadio Centenario de Montevideo, la primera Copa Mundial de la FIFA de la historia -todos los partidos se disputaron allí mismo-. El éxito del torneo fue notable, tanto desde el punto de vista deportivo como financiero. Naturalmente, los organizadores se decepcionaron porque contaron únicamente con la participación de cuatro selecciones europeas. El rencor en Montevideo fue tan grande que - por primera y última vez - el campeón mundial no se presentó, cuatro años más tarde, a defender su título. La final, celebrada en el Estadio del Centenario, construido especialmente para servir de escenario a estos Campeonatos del Mundo, fue ganada por Uruguay, que se impuso a Argentina por 4 goles a 2. Por primera vez Uruguay podía titularse, de pleno derecho, Campeón del Mundo del Fútbol. Siendo, de hecho, la tercera vez que conquistaba tan preciado título.
El próximo Mundial será en el año 2018 en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio y será la primera oportunidad en que dicho país organiza el campeonato y la primera vez en la historia que se celebre en un país de Europa Oriental.
En el mundo:

El pasado 18 de agosto, declararon como sitio histórico la casa de Idaho, Estados Unidos, donde vivió y se suicidó el autor en 1961. Fue preservada con la intención de estudiar algunos aspectos de la vida de Hemingway.

Este año, el tema del Día Internacional de la Alfabetización 2015 es "La alfabetización y las sociedades sostenibles". El acto principal tendrá lugar en la Sede de la UNESCO en París, donde un evento de dos días de duración sobre la Alfabetización y las Sociedades Sostenibles del 8 al 9 de setiembre se celebrará en preparación de los nuevos esfuerzos que emprenderán los países y los asociados en la etapa posterior a 2015. Además el 8 se celebró la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2015.
- Miércoles 9:
En Uruguay:
- 1834: Se dispone la creación de una Villa en el Cerro de Montevideo a la que se le denominó Cosmópolis y que cambió posteriormente su nombre por Villa del Cerro. Hoy es más popularmente conocida como Cerro. Este barrio de Montevideo fue creado como una población independiente a la capital, y fue diseñado con el fin de darle un lugar a los inmigrantes que llegaban al país. Esta inmigración perduró hasta los años 50.

Fue en 1913 que finalmente fue anexada a la capital por su avance urbanístico, pasando a ser oficialmente un barrio. Hoy en día, tiene alrededor de 35.000 habitantes (según el Censo Nacional de 2004 del INE).
En el mundo:


Delegaciones de la Cruz Roja de Corea del Norte y Corea del Sur se reunieron el 9 en la fronteriza Aldea de la Tregua de Panmunjom para organizar un próximo encuentro de familias separadas por la Guerra de Corea. Ambas partes buscan llegar a un acuerdo sobre el lugar, la fecha y el número de personas que tomarán parte en el encuentro, que será el vigésimo de este tipo y el primero desde febrero de 2014. El encuentro de familias separadas se celebrará previsiblemente a principios o mediados de octubre en el complejo turístico del monte Geumgang, ubicado al sureste de Corea del Norte. La Cruz Roja surcoreana ya comenzó la semana pasada un proceso de 15 días para localizar a más de 66.000 personas con familiares en el país vecino y elaborar una lista de candidatos que entregará a la delegación de Corea del Norte. Solo en Corea del Sur un total de 129.264 personas han solicitado participar en este tipo de eventos en las últimas tres décadas, de las que hoy quedan vivas aproximadamente la mitad, casi todas ellas mayores de 70 años, según datos de Unificación.
- 1971: El 9 de setiembre de 1971 se lanzaba, en Estados Unidos, el álbum más conocido de John Lennon, “Imagine”. Su lanzamiento en el Reino Unido tuvo lugar el 8 de octubre de ese mismo año. Este segundo trabajo del músico durante su carrera solista llegó luego de “John Lennon/Plastic Ono Band”, editado en 1970. El disco fue escrito y grabado luego de la separación de The Beatles, en un período en que los principales compositores del grupo, Lennon y McCartney, se encontraban en muy malos términos. Esto llevó a la creencia de que “How Do You Sleep?”, una de las canciones del álbum, era un ataque directo a Paul. John, más tarde, explicó que, en realidad, la canción hablaba sobre sí mismo, aunque sí había usado su resentimiento hacia Paul para componerla. La portada del disco fue hecho por el revolucionario artista Andy Warhol. Yoko Ono realizó la foto de la contratapa. Otros discos de Lennon como solista son “Mind Games” (1973) y “Double Fantasy” (1980), realizado junto con Yoko Ono. El gran artista falleció el 8 de diciembre de 1980, asesinado a balazos por Mark Chapman.

- Jueves 10:
En Uruguay:

Montevideo estaba sitiada y tenía víveres para poco tiempo, por lo que la situación que vivían sus pobladores era bastante angustiosa. Con el propósito de solucionar esa triste realidad, gran cantidad de vecinos firmaron un pedido, reclamando que se tuviera en cuenta su posición ante tan grave problema.
Rondeau, entonces, convocó a una Asamblea, que habría realizado el 10 de setiembre de 1811 en la Panadería de Vidal, ubicada aproximadamente en la actual avenida Garibaldi, en el cruce de las actuales calles Yaguarí y Martín C. Martínez, a la altura de la Escuela Militar, en la ciudad de Montevideo. En la Asamblea, los representantes de la Junta de Buenos Aires explicaron las razones de un armisticio que estaban negociando, ante la amenaza de una inminente invasión portuguesa a la Banda Oriental. A pesar de los sufrimientos que estaban soportando, los orientales resolvieron en la Asamblea de la Panadería de Vidal no apoyar la firma del armisticio. Declararon que estaban dispuestos a seguir luchando contra los españoles encerrados en la ciudad, así como contra los portugueses, si se concretaba la invasión.
- 1815: Desde su Cuartel General en Purificación, Artigas aprobó el "Reglamento Provisorio Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados", que se considera el primer antecedente de la política agraria nacional. Fue aplicado entre noviembre de 1815 y setiembre de 1816, hasta la invasión portuguesa. Lo hizo con el objetivo de mejorar el estado ruinoso de la campaña, y de resolver el problema de la propiedad de tierra en la Provincia Oriental. Aunque su aplicación no llegó a ser completa, muchos de “los más infelices” pudieron acceder gracias a esta norma a un trozo de tierra para mantener a su familia. Años después, los beneficios del Reglamento aún son visibles. El siguiente esquema lo enuncia muy detalladamente:
“Los males de la guerra han sido trascendentales a todos; los talleres han quedado abandonados, los pueblos sin comercio, las haciendas de campo destruidas y todo el país arruinado. Yo ansío con el mayor ardor verlo revivir y sentiría mucho cualquier medida que en la actualidad ocasione el atraso…”
Artigas al Cabildo de Montevideo, 2 de mayo de 1815
Artigas al Cabildo de Montevideo, 2 de mayo de 1815
Unos días atrás, el Banco Central del Uruguay presentó la moneda conmemorativa del bicentenario del “Reglamento de Tierras” del general José Gervasio Artigas. Se trata de una moneda de 2.000 pesos que refleja la imagen del prócer y la frase: “los más infelices serán los más privilegiados”.
- 1904: A las 13:35 del día 10 de setiembre de 1904, el corazón de Saravia dejó de latir. Herido en los campos de Masoller el 1º de setiembre de 1904, muere en la estancia de doña Luisa Pereyra, madre de Joâo Francisco, “la Hiena do Caty”, en territorio brasileño. El presidente José Batlle y Ordoñez al recibir el rumor de la muerte del Águila Blanca, con lágrimas en los ojos manifestó: “¡Pobre hombre! Lo han llevado al sacrificio las pasiones políticas, y era un gaucho bueno”; así lo trasmitió el pintor Pedro Figari, encargado entonces de la asistencia médica al ejército gubernamental.
Aparicio Saravia nació en Cerro Largo en 1856 y fue un caudillo rural uruguayo. Con el objetivo de lograr la representación en el Parlamento, participó en la revolución uruguaya que impulsó el Partido Blanco en 1870 contra Lorenzo Batlle y su gobierno. Participó junto a su hermano Gumersindo de la revolución federalista contra el gobierno centralista brasileño. Cuando su hermano murió en 1893, nombran a Aparicio como general de lso ejércitos federales y es así como su prestigio se extiende desde Brasil al Río de la Plata. Cuando vuelve a Uruguay en 1897, lideró y se volvió el gran caudillo una revolución impulsada por el Partido Blanco, la cual tenía como objetivo constitucionalizar algunas garantías electorales y el reconocimiento del derecho de las minorías a ser representadas en el Parlamento, aspectos no contemplados por la Constitución de 1930. Aunque no logró ganar esta revolución en el aspecto militar, sí logró lo que se proponía en lo político: se acordó, en 1897, la paz en el Pacto de la Cruz. Sin embargo, en 1904, se lanzó de nuevo a la que sería la última gran lucha civil de Uruguay para mantener las conquistas obtenidas y así es como fallece el caudillo. Sin él, el movimiento revolucionario se disolvió. Lee más sobre la muerte de Aparicio Saravia en uno de nuestros posts haciendo click acá.
"Prefiero dejar a mis hijos pobres y con patria y no ricos y sin ella".
- 1904: A las 13:35 del día 10 de setiembre de 1904, el corazón de Saravia dejó de latir. Herido en los campos de Masoller el 1º de setiembre de 1904, muere en la estancia de doña Luisa Pereyra, madre de Joâo Francisco, “la Hiena do Caty”, en territorio brasileño. El presidente José Batlle y Ordoñez al recibir el rumor de la muerte del Águila Blanca, con lágrimas en los ojos manifestó: “¡Pobre hombre! Lo han llevado al sacrificio las pasiones políticas, y era un gaucho bueno”; así lo trasmitió el pintor Pedro Figari, encargado entonces de la asistencia médica al ejército gubernamental.

"Prefiero dejar a mis hijos pobres y con patria y no ricos y sin ella".
En el mundo:

- Viernes 11:
En Uruguay:


- 1999: Fallece Gonzalo "Gonchi" Rodríguez. Lee su historia completa en uno de nuestros posts haciendo click acá.

Cuatro años más tarde, en 1938, Adorno se reincorporó al Instituto, que se había instalado en Nueva York, y allí trabajó en varios proyectos, entre los que destaca la redacción de la famosa obra Dialéctica de la Ilustración,junto con Max Horkheimer, que fue publicada por primera vez en 1947. En 1953, a la edad de 50 años, Adorno abandonó los Estados Unidos y regresó para trabajar en el Instituto, que se había vuelto a instalar en Frankfurt, del que llegó a ser director en 1959, tras la jubilación de Horkheimer. Adorno murió el año 1969 en Suiza, cuando estaba trabajando en la redacción de su obra, Teoría de la Estética.
- 1961: Surge la WWF - World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza), la más grande y respetada organización conservacionista independiente del mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, garantizando el uso sustentable de los recursos naturales renovables y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. WWF cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos. Entre sus socios destacan Organizaciones de las Naciones Unidas, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Traffic, la Comisión Europea y entidades de financiamiento como el Banco Mundial, con el cual WWF ha formado una alianza para favorecer los bosques del planeta. Actualmente también esta asociado con Microsoft Game Studios y Blue Fang Games en el popular juego Zoo Tycoon 2, estos últimos donan 100.000 dólares en la ventas de cada una de las expansiones del juego, promoviendo la conservación de especies.
Vos mismo podés ayudar y contribuir con su causa haciendo click acá.


Y las consecuencias de la dictadura en Chile siguen demostrándose hoy en día. Una corte chilena confirmó el sábado 5 la sentencia a 7 años de cárcel sobre un exoficial de Ejército por los asesinatos de los periodistas estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi, ocurridos en la dictadura de Augusto Pinochet en 1973. El fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago "confirmó sentencia de 7 años de presidio para el brigadier en retiro del Ejército Pedro Espinoza como autor de ambos homicidios", indicó un comunicado del Poder Judicial. Espinoza fue condenado en febrero pasado por los homicidios de los dos periodistas estadounidenses ocurridos pocos días después del golpe del 11 de setiembre de 1973 que instauró la dictadura de Pinochet.

El 26 de agosto, murió la mujer ícono del derrumbe: Su imagen dio la vuelta al mundo. Totalmente cubierta de polvo, vestida de oficina y con su collar de perlas, Marcy Borders fue fotografiada cubierta de polvo al salir de la torre 1 del World Trade Center, luego del atentado terrorista. Falleció víctima de cáncer de estómago. La revista Times había elegido la fotografía de Borders tomada por Stan Honda para la agencia AFP, como una de las 25 imágenes más impactantes del atentado. Según ABC de España, la mujer quedó sumamente traumatizada luego del atentado y se hizo adicta al crack y el alcohol. En ese entonces, tenía apenas 28 años y había comenzado a trabajar como asistente legal del Bank of America. Borders perdió la custodia de sus dos hijos pero en 2011 logró superar las adicciones. En agosto de 2014 le diagnosticaron cáncer de estómago. En noviembre de ese año declaró al diario The New Jersey: "Me pregunto si el polvo no habrá inoculado las células cancerígenas en mi interior, ya que no tengo ninguna enfermedad, ni alta presión sanguínea, ni colesterol, ni diabetes tampoco".
- Sábado 12:
En Uruguay:

En el mundo:

En 1957, el Gobierno consideró que había llegado la hora de devolver los restos a la familia, que decidió darles por fin sepultura en la capilla familiar de San Cassiano. «Soy un hombre acabado, mi estrella se ha eclipsado», dijo Mussolini cuatro días antes de morir. «Sólo me apetece leer y esperar a que se cumpla mi destino». Y se cumplió, pero más de una década después.
La figura de Mussolini sigue vigente hoy en día. Es más, hay algunos, como el diario estadounidense The New Yorker, que comparan las actitudes del candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, con las de Mussolini.

Hace unos días, Sergei Khruschev, el hijo de Nikita, declaró que el objetivo de su padre nunca fue el de separar Crimea de Rusia y agregó que "Rusia nunca lo va a devolver". Sergei Khruschev emigró de la Unión Soviética en 1991 y desde ese entonces está viviendo en Estados Unidos y es ciudadano estadounidense, pero sigue hablando como si estuviera todavía en el gobierno de Rusia. "Rusia nunca se rendirá".
- Domingo 13:
¡No hay eventos históricos en Uruguay! Pero sí los hubo en el mundo:


“Super Mario Bros.” pasó a convertirse en uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos, y Mario se ubicó como la figura emblemática de Nintendo y uno de los personajes más populares de la industria. Al año siguiente llegó al mercado la primera secuela: “Super Mario Bros.: The Lost Levels”. A diferencia de su predecesor, este permitía un solo jugador, el nivel de dificultad era mayor y presentaba algunos trucos extra. Otras secuelas del videojuego son “Super Mario Land” (1989), “Super Mario World” (1990) y “Super Mario 64” (1996), además de variaciones como Mario Kart.
La popularidad de este personaje llegó a tal nivel que hace unos días, una pareja decidió utilizar el juego para anunciar que estaban esperando un hijo. Mirá el video:

Hoy en día, nada queda de ese pacto de paz. El 7 de setiembre, Israel amenazó con destruir 11 mil casas de familias palestinas. El 17 de agosto las autoridades de Israel demolieron varias viviendas en cuatro comunidades y dejaron sin hogar a 78 personas, el mayor número de desplazados en un solo día en los tres últimos años. Palestina ha denunciado ante la ONU la constantes agresiones del Estado israelí en contra de la población árabe que habita en los territorios ocupados. La Oficina de la ONU para la coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció el plan del Gobierno israelí que busca demoler más de 11 mil propiedades palestinas en Cisjordania, dentro del área C del territorio ocupado.
- Lunes 14:
En Uruguay:

Hoy se inaugura la escultura en homenaje a Benedetti en Paso de los Toros, su pueblo natal. Martín Iribarren es el artista que está a cargo de la realización de la estatua. Iribarren fue escogido por la Comisión de Cultura de Paso de los Toros y estuvo abocado a esta escultura desde comienzos de año. Además de la estatua, el homenaje incluirá la inauguración de una ‘Vía Benedetti’, que recorrerá la avenida principal de Paso de los Toros. Recorriéndola, será posible apreciar 36 carteles con textos del escritor, lo que llenará de poesía las calles principales de Paso de los Toros. Los carteles ya fueron instalados, y la inauguración se dará a la misma vez que la de la escultura. En ella, Benedetti estará sentado, ubicándose al final del recorrido compuesto por sus textos. Allí los visitantes podrán hacerse una foto y tener un bonito recuerdo.
En el mundo:
- 1321: Fallece Dante Alighieri. Nació el 29 de mayo de 1265 y fue un poeta florentino italiano. Su máxima obra, La Divina Comedia, se volvió la base del pensamiento moderno y culminó con la afirmación del modo medieval de entender el mundo. Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la literatura Universal. En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" (el il Sommo Poeta). Dante también es conocido como el "Padre del idioma italiano". Su primera biografía fue escrita por su par Giovanni Boccaccio (1313-1375), quien le escribió al Trattatello in laude di Dante. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Escribió El tratado De Monarchia en 1310, en latín, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.
La magistral obra La Divina comedia, de Dante Alighieri será llevada a la pantalla grande. Así lo aseguraron en el portal digital del sitio web, Deadline; Warner Bros intentará hacer una versión cinematográfica, se puede leer en la web. Según el sitio, el estudio adquirió una base de historia que aborda el primer tercio de La Divina Comedia y que por ahora es un proyecto que también es conocido como Dante’s Inferno. La idea surgió a partir de un trabajo del guionista Dwain Worrell, quien realizó la película de terror zombie de bajo presupuesto Walking the Dead, y las proyecciones apuntarían a una franquicia. Tal como en el poema, quizás la idea sería ir del infierno al purgatorio y finalmente al paraíso.
- 1901: Theodore Roosevelt asume como Presidente de los Estados Unidos luego del asesinato del Presidente McKinley. Para evitar que aspirara directamente a la presidencia, el partido le presentó como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1900, en las que resultó reelegido McKinley. El asesinato de McKinley poco después convirtió a Roosevelt en presidente y él mismo logró la reelección en 1904, de manera que fue presidente hasta 1909. Su buena sintonía con la opinión pública le permitió controlar al Congreso y ejercer una presidencia enérgica. Luego dejó paso a su secretario de Estado, Taft, al cual apoyó en las elecciones de 1908. Intentó que su partido le volviera a presentar como candidato en las presidenciales de 1912, pero igualmente no logró ganarlas.
La política interior de Roosevelt estuvo marcada por su campaña contra los monopolios y el gran capitalismo. Su presidencia es recordada sobre todo por una política exterior expansiva, basada en la doctrina del big stick (gran garrote), que señala el inicio del imperialismo de Estados Unidos y de su actuación como potencia mundial. No se contentó con imponer la fuerza de Estados Unidos en el hemisferio americano, sino que promovió la proyección de su país a escala mundial, mediando -por ejemplo- en el conflicto entre las potencias europeas por la colonización de Marruecos (Conferencia de Algeciras, 1906), o para poner fin a la Guerra Ruso-Japonesa (1905). Por esta acción obtuvo el Premio Nobel de la Paz (1906). Cuando estalló la Primera Guerra Mundial (1914-18), Roosevelt se convirtió en uno de los críticos más duros de la política de neutralidad del presidente Wilson, argumentando la necesidad de que Estados Unidos interviniera en apoyo de Gran Bretaña (como finalmente ocurrió en 1917).
Un dato curioso es que Teddy Roosevelt fue el Presidente que "arruinó" las vacaciones a todos los Presidentes estadounidenses de la historia: fue él el que determinó que los mandatarios del país no deberían tener más de dos semanas de vacaciones al año. Así lo pudo comprobar el presidente George W. Bush, a quien le llovieron las críticas por su costumbre de abandonar Washington durante el mes de agosto para pasar varias semanas en su rancho en Crawford (Texas).
- 1983: Nace Amy Winehouse, una cantante y compositora británica, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska y por su contralto, registro vocal que fue descrito como "acústicamente poderoso". En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, el cual fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo. Este hecho condujo a Winehouse a obtener el récord de la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys. A su vez esto provocó que Winehouse estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal. En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ha ganado un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Pero Winehouse también recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde 2007. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un shock por un consumo excesivo de alcohol tras un periodo de abstinencia. Este año, se estrenó la película "Amy", la cual relata la vida caótica de esta gran artista que cambió el rumbo del soul.
- 1983: Nace Amy Winehouse, una cantante y compositora británica, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska y por su contralto, registro vocal que fue descrito como "acústicamente poderoso". En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, el cual fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo. Este hecho condujo a Winehouse a obtener el récord de la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys. A su vez esto provocó que Winehouse estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal. En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ha ganado un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Pero Winehouse también recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde 2007. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un shock por un consumo excesivo de alcohol tras un periodo de abstinencia. Este año, se estrenó la película "Amy", la cual relata la vida caótica de esta gran artista que cambió el rumbo del soul.
¡Espero que les haya gustado el post! Sigan atentos a las publicaciones, porque esta semana habrá más actualizaciones, datos y videos para seguir descubriendo la historia de una semana como esta.
Hola, Josefina. Felicitaciones por el blog. Está muy completo y demuestra que has trabajado mucho. Te planteo algunas observaciones para que las tengas en cuenta. Tal como hablamos en clase, tenemos que tratar de que el blog no se vuelva previsible y buscar la manera de ingeniarnos para abordar temas históricos desde el presente, con herramientas multimedia (de producción tuya, sobre todo). Además, los títulos deberían diferenciarse unos de otros, ya que, de lo contrario, no vamos a poder detectar desde el título de qué semana estamos hablando. Por otra parte, es necesario que cites las fuentes de donde sacás la información. Un ejemplo a seguir es el post sobre el dibujante que ilustra a personalidades en dos etapas diferentes de sus vidas. Por lo tanto, hasta ahora un muy buen trabajo. De aquí en más, te pido más ingenio y, sobre todo, más utilización de herramientas y que te animes a experimentar con filmación de videos, realización de infografías y animaciones, grabación de archivos de audio, etc. Saludos y a seguir con el blog!
ResponderEliminar