Gustavo Adrián Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en el barrio de Barracas, ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue músico, cantautor, compositor y productor discográfico, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock latinoamericano.

Sus primeras influencias musicales fueron The Police, Queen y The Cure. En 1982 Cerati estableció una estrecha relación musical y de amistad con Héctor “Zeta” Bosio, que habría de resultar decisiva en el futuro de ambos. Se conocían de la universidad pero en el verano en Punta del Este estrecharon su relación y al volver a Buenos Aires formaron Soda Stereo. Gustavo y Zeta comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police, con temas propios, en español. En esa búsqueda pre-Soda integraron juntos la banda The Morgan, luego el grupo Stress, junto a Sandra Baylac, Charly Amato y el baterista Pablo Guadalupe, y Proyecto Erekto, junto a Andrés Calamaro.

Junto a Soda Stereo Gustavo Cerati grabó siete discos de estudio: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995).

En enero de 1993, los integrantes de Soda Stereo emprendieron su sexto tour latinoamericano. Una vez finalizada la gira de Dynamo, se tomaron un largo descanso que hicieron crecer los rumores de separación de la banda. A finales de año se editó Zona de Promesas (1993), y también ese año Cerati edita su primer trabajo como solista Amor Amarillo.
En 1995, Soda finalizó el descanso para grabar el que sería su último álbum de estudio, Sueño Stereo. El trabajo discográfico ganó en poco tiempo disco de platino, llegando a ser uno de los discos más exitosos de la banda. En 1996, Soda realizó un tour por Estados Unidos, e hiceron la versión Unplugged de MTV, llamada "Comfort y música para volar", la cual constituye la última producción discográfica realizada como banda.
El 1 de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa.
La carta del adiós de Cerati fue publicada en el suplemento Sí de Clarín:
"Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la red, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Un fuerte abrazo."

"No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias… totales!"
En 1999 vio la luz su primer álbum solista luego de la separación de Soda Stereo, Bocanada.Si bien este era su segundo trabajo en solitario, era visto como si fuese el primero, ya que con él comenzaba su rumbo sin Soda Stereo. Fue inmediatamente alabado por la crítica, siendo considerado hasta hoy como uno de los discos de mayor calidad musical que haya creado el artista. Luego graba dos discos, "11 episodios sinfónicos" y "Siempre es hoy" y un tercero en 2006, "Ahí vamos", el cual ganó dos Grammy Latino como Mejor álbum de rock y Álbum del año. El sencillo “Crimen” se convirtió en la canción más exitosa y más popular del músico como solista y ganó el Grammy Latino como Mejor canción de rock.

Cerati lanza su quinto álbum solista, Fuerza Natural, en 2009. El mismo gana como mejor álbum de rock y en diseño de portada de su disco y por el mejor tema de rock “Déjà vu”.

El lunes 7 de junio de 2010 es trasladado a Argentina en compañía de su madre y su hermana. El 14 de junio, se informó que, según uno de sus amigos, el artista habría movido sus labios y su cabeza tras escuchar sus propias canciones.
El 4 de septiembre de 2014, el cantante falleció a consecuencia de un paro respiratorio.
A un año de su fallecimiento, en la vecina orilla se rinde homenaje a este grande de la música. En el canal MTV, se emitirá un programa todo el día llamado "Recordando a Cerati"; en la provincia de Córdoba se celebrará este fin de semana un festival en su honor, la capital argentina alista un homenaje oficial para el ex líder de Soda Stereo en el que participarán varios de sus amigos y colaboradores más cercanos en el Centro Cultural Kirchner (CCK), llamado “La alfombra mágica de Cerati. Travesías orquestales”. Se trata de una nueva lectura de 11 Episodios sinfónicos, en el que varios artistas interpretarán temas del repertorio solista del músico. Sobre el escenario los acompañará la Orquesta Hypnofón, a cargo de Alejandro Terán, el mismo que dirigió el concierto hace 14 años. En la producción musical está Tweety González, colaborador habitual del autor de Crimen. Además del solista sanmiguelino, que interpretará Puente, uno de los sencillos del álbum Bocanada (1999), también participarán del espectáculo gratuito la actriz y cantante Elena Roger y el cantautor Lisandro Aristimuño, además de dos aliados históricos de Cerati: Richard Coleman y Leo García. El show se celebra hoy a las 21 horas y será transmitido en vivo por internet para quien quiera verlo.
Espero que hayan disfrutado de este post y de recordar a tan grande artista como Cerati. Hoy es un día especial para volver a escuchar los temas de Soda Stéreo que más nos llegaron.
¡Gracias... totales!
No hay comentarios:
Publicar un comentario